Distancia. Problemas actuales de integración Latinoamericana


Los estudios sobre los procesos de integración o desintegración de los pueblos de América Latina, se han convertido en práctica habitual en las ciencias sociales contemporáneas. Lógicamente este tipo de estudio aunque no deja de ser teórico, debe ser además aplicado, pues para la política concreta a desarrollar cuenta mucho la interpretación que los diferentes actores sociales de América, hacen del asunto y no es menos importante la influencia que se pueda desarrollar sobre dichos actores.

A partir del concepto de la integración, en el que se destaca no sólo los mecanismos económicos y políticos sino la identificación cultural, la articulación social y la conformación de un pensamiento común en relación con el pasado, presente y sobre todo el futuro de nuestra América, lo cual indica la importancia de los estudios de pensamiento tanto en el nivel ideológico como en el de la psicología social; de la existencia de una metodología para el estudio y conformación de un modelo de los procesos  integracionistas; de la no existencia de mecanismos para el desarrollo de procesos de integración para nuestra América, que a juicio de muchos próceres y estudiosos latinoamericanistas no contribuyen al desarrollo de lo latinoamericano en el sentido del progreso; se hace necesario abordar el estudio del proyecto latinoamericanista de integración, delimitar sus valores esenciales, examinar que presencia real tienen estos en los pueblos de América y proponer como potenciar los mismos, para fomentar el proceso de integración latinoamericanista y su desarrollo. 




Sesión

Propósitos de formación

Bibliografía

1

Presentación de la cátedra, elaboración de acuerdos pedagógicos.
Introducción de la cátedra.
Syllabus.

2
HISTORIA DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL

Integración Latinoamericana. Capítulo I.

3
HISTORIA DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL

BOLIVAR, Simón.
Carta de Jamaica.

4
HISTORIA DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL

ZEA, Leopoldo.
América como Conciencia.
México: UNAM 1972. 133 pp.

5
HISTORIA DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL

GALEANO, Eduardo.
Venas Abiertas de América Latina.
6
PRIMER CORTE


7
MODELOS DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL

PERRY, Anderson.
Neoliberalismo: un balance provisorio.
En libro: la trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. 2003.

8
MODELOS DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL:

CHOMSKY, Noam.
Estrategias del Tio Sam.
Capítulo 1. Los principales logros de la política exterior norteamericana.

9
MODELOS DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL

ROJAS, Aravena Francisco y otros.
Integración política: un nuevo camino hacia la integración latinoamericana.

10
MODELOS DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL

GRABENDORFF, Wolf.
Perspectivas de una Integración política de América del Sur.

11
MODELOS DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL

Documental: Ojos bien abiertos. Gustavo Arijon.

SEGUNDO CORTE


12
PROBLEMAS EN LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA

QUISPE R, Florabel.
Problemas y perspectivas de procesos de Integración en América Latina.

13
ORGANISMOS DE INTEGRACIÓN

MERCOSUR, UNASUR, ALBA, CELAC.

14
PROBLEMAS EN LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA

Video: Estos son tiempos de integración de la patria latinoamericana. Mesa redonda.

15
INTEGRACIÓN DE LOS PUEBLOS E INTEGRACIÓN CULTURAL

Congreso de los Pueblos.

16
TERCER CORTE.



BIBLIOGRAFÍA





  • ACOSTA, Jaime. El ALCA en presente. Una mirada desde países no desarrollado. (SEGUNDO CORTE)



  • BOLIVAR, Simón. “Carta de Jamaica”, “Discurso de angosturas”. Obras Completas. Edic. Var.

  • CHOMSKY, Noam. Estrategias del Tio Sam.  Los principales logros de la política exterior norteamericana.

  • GALEANO. Las venas abiertas de América Latina. Introducción.

  • GARCIA CANCLINI, Nestor. Consumidores y ciudadanos. Pág.  79-91 

  • GONZALEZ, Sergio. Hacia un nuevo pensamiento integracionista. 


  • IRELA “Tres décadas de integración andina: logros y nuevos retos”. Madrid, 1999.

  • La Globalización: orígenes de la globalización.

  • Martín Barbero, J. “De los medios a las mediaciones”. México, 1987.  

  • MARTÍNEZ, C. “Integración Regional: Fronteras y globalización Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2004 


  • PERRY, Anderson. Neoliberalismo: un balance provisorio. En libro: la trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. 2003.


  • REGALADO, R. “Globalización y Trasnacionalización de la economía”. La habana, 1999.