Acuerdos pedagógicos


CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN
Departamento de Socio-humanística


ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO
Periodo 2013 A


Datos Básicos

Ciudad: Bogotá



Programa Académico: socio-humanística



Asignatura: ética y formación ciudadana



Fecha:



Nombre del docente: Ana María Ortiz Jaimes

Representante del grupo:




1.       Propósitos Misionales:


Como “institución de Educación Superior, innovadora, interdisciplinaria, competitiva y flexible, que contribuye a la construcción del conocimiento y a la formación integral de líderes con visión empresarial global, al servicio de la sociedad”[1], se pretende desde la cátedra de ética y formación ciudadana que el estudiante esté en capacidad de

1.1.     Situar la realidad en su contexto, de manera que las categorías de análisis, los hechos, los protagonistas, las cuestiones, etc., a ser abordados, se articulen y refieran a las circunstancias concretas de nuestra realidad personal, comunitaria y social.

1.2.     Experimentar la realidad sobre la base del conocimiento adquirido desde dimensiones afectiva, espiritual, socio-política, cognoscitiva, artística,  religiosa, etc., de los y las estudiantes, favoreciendo su formación integral.

1.3.    Reflexionar sobre la experiencia, buscando herramientas para aprender a discernir y a analizar con sentido crítico sobre el contexto latinoamericano, cuestionarse acerca de la realidad de los pueblos, su significado y afinar la capacidad de realizar tomas de decisión responsable y con sentido de compromiso y solidaridad.

1.4.    Actuar en consecuencia, asumiendo una postura frente a la verdad, que se traduzca en un testimonio auténtico y creíble de vida y un comportamiento de servicio a favor de los demás, que a su vez responda  la opción de nuestro proyecto educativo, por formar hombres y mujeres en diálogo y en actitud de servicio a los demás.


2.       Conceptualización metodológica:

Para un adecuado desarrollo metodológico de la cátedra, es menester que el estudiante tenga claridad sobre los siguientes conceptos:

2.1. Créditos académicos[2].Es la  unidad de medida del trabajo académico que  expresa todas las actividades que hacen parte del plan de estudios que deben cumplir los estudiantes. Un crédito académico equivale a cuarenta y ocho (48) horas de trabajo académico del estudiante, que comprende las horas de acompañamiento directo del docente y las horas de trabajo independiente que el estudiante debe dedicar a la realización de actividades de estudio, prácticas u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje. En el caso de la cátedra de antropología cultural para el turismo, contamos con dos créditos académicos, equivalentes a 96 horas de trabajo académico del estudiante, las cuales vinculan no solo las actividades de clase sino a su vez, el trabajo independiente de los estudiantes. 


2.2.  Nivel[3]: Es una etapa del desarrollo académico de los programas que se organizan por ciclos propedéuticos. Los niveles que oferta la Corporación son: Nivel Técnico Profesional. Nivel Tecnológico, Nivel Profesional Universitario. Cada nivel está integrado por varios periodos académicos, de conformidad con el respectivo diseño curricular. Acorde con lo anterior, es importante resaltar que la cátedra “Antropología cultural para el turismo” -en su naturaleza de cátedra transversal del área socio humanística- busca aportar al proceso de formación de la persona humana del profesional cunista; razón por la cual esta es una cátedra asequible  a estudiantes de todos los niveles de formación o ciclos propedéuticos.

2.3. Ciclos propedéuticos[4] Es La articulación de dos niveles secuenciales y complementarios. El primer ciclo propedéutico articula el nivel técnico profesional con el nivel tecnológico, y el segundo ciclo propedéutico corresponde a la articulación del nivel tecnológico con el nivel profesional universitario.

2.4. Periodo académico[5]:  Es el lapso de tiempo dentro del cual se desarrollan las actividades académicas inscritas por el estudiante dentro de un ciclo o un determinado nivel, de conformidad con el diseño del plan de estudios y el calendario académico. La duración del periodo académico será definida en el calendario académico expedido por el Consejo Académico, y en él se establecerán las disposiciones especiales para los distintos programas. Para este semestre, el periodo académico inicia el 6 de febrero y culmina el 9 de junio de 2012


3.       Propósito general de la asignatura:

El estudiante como universitario(a) y futuro(a) profesional asuma la lectura y la solución de conflictos de su realidad personal y social considerando claros criterios éticos. Que Conozca los conceptos generales dados por el programa, los introyecte y aplique en el desempeño profesional, siendo críticos-analíticos con sentido social, que abarque no solo  el individuo si no su contexto.
          
4.       Contenidos temáticos de la asignatura:

Para este semestre, se establecen 16 semanas de trabajo en las cuales se abordarán los siguientes tópicos:

  1. Presentación de la cátedra, elaboración de acuerdos pedagógicos y actividad introductoria.
  2. Definición ética y moral: Clasificación de la ética. Análisis de las corrientes éticas de la convivencia social armónica:      Pragmatismo, altruismo, marxismo, utilitarismo, positivismo.
  3. Relación entre ética, moral y política
  4. Relaciones entre ética, moral y política
  5. ¿Qué significa ser ciudadano?
  6. Primer corte
  7. Legitimación del poder
  8. Causas del conflicto armado en Colombia
  9. Consecuencias del conflicto armado en Colombia
  10. Movimientos sociales y partidos políticos
  11. Segundo Corte
  12. Derechos humanos
  13. Derecho internacional humanitario
  14. Panorama actual de la relación entre ética y política en Colombia. Análisis de caso en el Estado Colombiano.
  15. Panorama actual de la relación entre ética y política en Colombia. Análisis de caso en el Estado Colombiano.
  16. Parcial final

         
5.       Bibliografía general del curso: (enlaces y contactos AVA ambientes virtuales de aprendizaje, documentos web)

5.1. Páginas principales

-       www.nuso.org

5.2 Bibliografía

-       BARRIO Gutierrez J. Utilitarismo. En:  http://www.mmur.net/filo2bat/UtilitarismoGER.pdf

-       BENVENUTO, Jaime. La invención de los derechos humanos, económicos, sociales y culturales. Diakonie, PIDHDD,Pág 39-51

-       COLECTIVO GRAMSCI. Ética socialista, apuntes para la elaboración colectiva de un código de ética. Instituto de estudios políticos y sociales Bolivar – Marx. Carácas Venezuela. 2008. En: http://www.fenasinpres.org/documentos/etica_socialista_inst_bol_y_marx.pdf

-       Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Los Derechos Humanos en Colombia. Examen periódico universal. En:  http://www.derechoshumanos.gov.co/epu/Documents/2010/DH_Colombia.pdf

-       CORTINA Adela. Ética Mínima, Capítulos I y II. Introducción a la filosofía práctica. Editorial Tecnos. 2000.  En:  http://eticaparavoce.lost-away.org/wp-content/uploads/2010/11/cortina_adela-_etica_minima.pdf

-       Cuadro de normas para la protección de los Derechos Humanos. En:   http://www.derechoshumanos.net/derechos/index.htm#topTable

-       Declaración Universal de los Derechos Humanos. En: http://www.cnrha.msssi.gob.es/bioetica/pdf/declaracion_Univ_Derechos_Humanos.pdf


-       DURAN, Víctor. Estado Social de Derecho, Democracia y Participación. Valle de Bravo, México, 22-25 de abril de 2001. [En Línea]. Disponible en:  http://enj.org/portal/biblioteca/principios_fundamentales/derecho_constitucional/18.pdf

-       FAERNA, Angel M. Altruismo. Universidad de Castilla. En:  http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/A/altruismo.pdf

-       HABERMAS, Jürgen. Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Colección Teorema. Amorrortu editores. España 1973. Pág 162 – 171. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/13472029/9/EL-CONCEPTO-DE-LEGITIMACION-DE-MAX-WEBER


-       IMPERIALE, Marcelo L. Rol ético del pragmatismo en el orden político y económico. Revista digital contribuciones. En:  http://200.16.86.50/digital/33/dt/contribuciones/imperiale1-1.pdf

-       LEON Juanita. País de plomo. Crónicas de guerra. Más allá del embrujo. Plataforma Colombia de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo. Págs  107-115

-       NOSSETO, Lusiano. Variaciones latinoamericanas en torno al concepto de ciudadanía. Revista de Filosofía Factótum. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.Factótum 6. 2009. Pág 77 – 97. En: http://www.revistafactotum.com/revista/f_6/articulos/Factotum_6_6_Luciano_Nosetto.pdf

-       Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. ¿Qué son los Derechos Humanos? http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx

-       PEÑA López José Atilano y SANCHEZ Santos José Manuel. Altruismo, simpatía y comportamientos pro sociales en el análisis económico. Revista principios N° 4. 2006 Universidad de Coruña. En:  http://www.fundacionsistema.com/media/pdf/ppios4_atilano-sanchez.pdf

-       RODRIGUEZ Aguilar María del Carmen. Sobre ética y moral. Revista digital universitaria UNAM. Volumen 6 N° 3. 2005. En: http://www.revista.unam.mx/vol.6/num3/art19/mar_art19.pdf

-       Rothbard, Murray N. Algunas teorías alternativas sobre la libertad. La economía utilitarista del libre mercado. Revista Libertas 31. Instituto Universitario ESEADE. 1999. En:   http://www.eseade.edu.ar/servicios/Libertas/13_3_Rothbard.pdf

-       SÁNCHEZ Corredera Silverio. Los conflictos entre ética, moral y política: criterios para su negociación. Revista negociaciones. En:  http://www.infonegociacion.net/pdf/6.pdf

-       SARTHOU Calzavara, Hoenir. La tensión entre democracia y Derechos humanos. En Democracia y Derechos Humanos. Desafíos para la emancipación. Universidad Autónoma del Estado de Mexico. 2009. Pág 37 – 52. Disponible en: http://www.cecies.org/imagenes/edicion_181.pdf




5.3 Material audiovisual:

-       ¿Qué son los Derechos Humanos? Organización unidos por los derechos. En: http://www.youtube.com/watch?v=PPeRECua5CQ&feature=related

-       Historia de Una idea – Cruz Roja Internacional. En:    http://www.youtube.com/watch?v=uaoMv2TYnKI


-       Material de reflexión: Video movimientos estudiantiles en Chile. http://www.youtube.com/watch?v=E4n_fu_K8M0&feature=related

-       Movimientos sociales. Breve historia http://www.youtube.com/watch?v=gMcmwr88UAA

-       Soldados víctimas de minas antipersonal http://www.youtube.com/watch?v=z8mu7nS-fKo

-       Derecho Internacional Humanitario: Un código Universal. En:    http://www.youtube.com/watch?v=A-mov1r3fWQ



6. Competencias  a desarrollar en el estudiante.

6.1. Básicas:
A partir de las herramientas conceptuales, metodológicas y ejercicios prácticos, los estudiantes desarrollaran niveles de pensamiento interpretativo, argumentativo y propositivo para cada uno de los ejes problematizadores del curso.

          6.2.  Específicas.

Los conceptos fundamentales de la Ética del Desempeño Profesional son parte del reconocimiento del individuo como constructor de realidades e interventor en los múltiples ámbitos de la cotidianidad académica, lo ético permitirá una profunda reflexión crítica sobre su actuar no solamente desde lo disciplinar, sino también desde lo humano generando nuevas actitudes dadas por el diálogo de saberes y comprensión de su entorno hacia la búsqueda y construcción de una mejor calidad de vida colectiva.

6.3.  Transversales

Generar un compromiso sólido que soporte y constituya los intercambios sociales y culturales, por medio de la identidad, la autonomía y el conocimiento, con el fin de crear conciencia personal, social, empresarial y ciudadana que se origine en la práctica diaria de los individuos.

6.4. Genéricas:
Desarrollar en los estudiantes las competencias del ser, saber y saber hacer de acuerdo con los ejes temáticas propuestos en el desarrollo del curso, introyectando los principios éticos para el desempeño en la profesión, desarrollando la identidad, la autonomía y la libertad intelectual como competencias fundamentales para el ejercicio profesional y social.

6.5. Profesionales:

El estudiante quedará en condiciones para que desde el conocimiento vivencial-valorativo de las relaciones éticas y sus circunstancias, transitar a lo lógico valorativo a través de la crítica y la autocrítica de las actuaciones morales, y finalmente a lo valorativo-intelectualizado, para la conformación de valores éticos y ciudadanos.

6.7.  Comunicativas:

El estudiante desarrollará los medios que le permitan la asimilación de la información, la reconstrucción de la misma y la intelectualización de los conceptos así adquiridos, como requisito indispensable para asimilar y personalizar los algoritmos que vinculen el referente estudiado y las necesidades del diálogo actual, para el  uso de los instrumentos metodológicos que aporta la ética en el desempeño profesional y  empresarial.

6.8.   Laborales 

Fundamentar todos aquellos conocimientos, destrezas, actitudes como parte e4 las reflexiones éticas que son necesarios para el efectivo desempeño laboral de los futuros egresados.


7. Estrategias Didácticas a aplicar para  el desarrollo de competencias:

-       Interpretación de textos
-       Relatorías
-       Formatos RAE
-       Mapas conceptuales 
-       Mesas redondas
-       Foros
-       Clase magistral
-       Apoyo audiovisual
-       Talleres y controles de lectura
-       Indagaciones temáticas y socializaciones


8.       Lineamientos básicos para el desarrollo académico y social del curso.

8.1.              Acuerdos para la asistencia a clase:

Una de las obligaciones que asume el estudiante al momento de matricularse es la asistencia a clase[6] Los estudiantes que presenten dificultades para la asistencia puntual durante el periodo académico, por razones de trabajo u otro particular, al inicio del curso presentaran los respectivos soportes y con ellos se establecen los procedimientos para la hora de llegada. De la misma manera se procederá con los estudiantes que por razones previamente justificadas no puedan cumplir con las actividades programadas para determinada fecha. Los estudiantes que opten por la no asistencia a clases y no cumplimiento de las labores académicas asumen[7]lo especificado en el artículo 71 parágrafo 2º. Igualmente quienes fundamenten las dificultades para la entrega puntual de trabajos, deben presentar su respectiva excusa para ser valorada y concretada la fecha de cumplimiento.

8.2    Acuerdos para la iniciación y terminación de una clase:

El inicio a clase es la hora estipulada en el horario académico o máximo 10 minutos después. Lo mismo se aplica para la terminación de la clase. Los estudiantes que presenten dificultades para la asistencia puntual durante el periodo académico, por razones de trabajo u otro particular, al inicio del curso presentaran los respectivos soportes y con ellos se establecen los procedimientos para la hora de llegada.

Los estudiantes que lleguen pasados 20 minutos del inicio de la clase podrán ingresar al aula pero conservarán el reporte de inasistencia y no podrán entregar los trabajos asignados para la fecha o desarrollados en el aula, por lo tanto el estudiante es totalmente responsable de las bajas calificaciones obtenidas por retardos o inasistencias.

8.3       Acuerdos para la revisión de trabajos académicos:
Se hace una presentación y diferenciación del tipo de trabajo que se requiere (ensayo, reseña, trabajo de investigación, etc.) con sus especificaciones respectivas (estructura, objetivo, extensión, tipo de letra, etc.) Y uso de normas APA , sin éstas el trabajo se considerará plagio.

8.4    Acuerdos para el acompañamiento a estudiantes:

El proceso de acompañamiento se realizará de manera permanente y en diferentes espacios y escenarios: durante la clase en la resolución de inquietudes; en los espacios y horarios de tutorías, y; por medios virtuales.

-       E-mail  ana_ortiz@cun.edu.co
-       Skype amoj27 cita previa
-       Presencial, cita previa:

Martes 17:45 a 20:30,  sala de profesores, sede J
Miércoles  17:45 a 20:30 , sala de profesores, sede P
Jueves 17:45 a 20:30,  sala de profesores, sede J


8.5    Acuerdos para los proceso de evaluación:

8.5.1           Según lo estipulado el semestre se divide así:

30% primer corte
30% segundo corte
40 % tercer corte    

1.       En cada corte se sacaran entre dos y tres notas.
2.       La evaluación tendrá criterios de proceso y no coyuntura.
3.       Los resultados de las evaluaciones serán socializados y retroalimentados una semana después. Lo mismo sucederá con las notas finales de los cortes. En todo los casos, los estudiantes tienen el derecho a la reclamación y solicitud respetuosa de aclaración de los resultados obtenidos.

La evaluación y calificación que obtiene un estudiante durante el periodo académico distribuido en dos pruebas parciales y una final,  se considera un  proceso permanente de valoración del desempeño del estudiante en el desarrollo de sus competencias.

8.6     Acuerdos para la presentación de parciales, finales, sustentaciones:

Las fechas para la presentación de trabajos, exámenes, parciales entre otros serán entregadas por el docente en el programa respectivo del curso junto con sus respectivas especificaciones. Cuando no aparezca taxativamente la fecha del examen final este corresponderá con la estipulada en el calendario académico de la Universidad.

9         Acuerdos para la  Recuperación de Clases.

Las recuperaciones de clase serán acordadas entre el docente y los estudiantes en los horarios de tutorías.


10. Cronograma Práctica de Campo


El desarrollo de prácticas de campo es necesario para fortalecer el proceso de aprendizaje y  reforzar los conocimientos teóricos de los estudiantes, consagrado en el syllabus; por ello es fundamental establecer en común acuerdo con los estudiantes los espacios y escenarios para su desarrollo. El proceso a seguir se relaciona con la planeación anticipada de la Práctica de Campo y el diligenciamiento de los formatos ante la Coordinación de Prácticas.

Firmas del Acuerdo:







DOCENTE                                                                                  REPRESENTANTE ESTUDIANTIL
C.C                                                                                                    C.C/T.I   

ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO
Periodo 2013 A


  


[1] Misión Institucional
[2]Artículo 25 reglamento estudiantil.
[3]Articulo 12. reglamento estudiantil.
[4]Articulo 13. reglamento estudiantil.
[5]Artículo 14 reglamento estudiantil.
[6]Articulo 71 numeral 7. Obligaciones de los estudiantes: Asistir a las clases y demás actividades programadas por la Institución y que correspondan a sus asignaturas, cursos y/o prácticas profesionales o empresariales, presentar las pruebas previstas por la Corporación, realizar los trabajos prácticos y cumplir con las demás obligaciones académicas que les sean asignadas por sus respectivos profesores o autoridades académicas competentes.
[7]Articulo 71 parágrafo 2º:No asistir a clases constituye un importante impedimento para alcanzar, con éxito, los objetivos académicos del curso, por ello el estudiante que no asista a clases asume íntegramente la responsabilidad por los resultados académicos derivados de ello.
Los docentes llevarán un reporte de las fechas en que el estudiante no asiste a clases, y las reportará en el sistema previsto para ello.